Parques Nacionales de Honduras.
Cerro azul Meambar..

Datos Históricos:
Fue declarada como parque nacional en 1987 contiene una gran diversidad de especies y ecosistemas debido a sus diferentes rangos de elevación. El parque Nacional Cerro Azul Meambar es de gran importancia para las comunidades aledañas, posee la represa hidroelectrica Francisco Morazan la mas grande del país.
![]()
Tips:
Durante su visita muchos lo han comparado con un pequeño Jardín del Edén.
El centro de visitante Los Pinos es un lugar que cuenta con cabañas provistas de camarote con ropa de cama necesaria para pasar la noche.
El punto mas elevado del Cerro 2047 m.s.n.m..
El parque tiene su nombre ya que se destaca imponente la montaña su color azul oscuro por sobre las demás y lo de Meambar solo indica que la cumbre mas alta se ubica en el territorio de esa municipalidad.
El paisaje es adornado por numerosas cascadas y caídas de agua que decoran con su presencia el panorama.
![]()
Actividades a realizar:
Observar la gran variedad de flora y fauna.
Grandes caminatas por el sendero.
Observación de aves.
Bañar en las cascadas del Parque.
![]()
Recomendaciones:
Se puede realizar paseos en Lancha en la represa Francisco Morazan.
El tipo de ropa que se puede utilizar es ropa cómoda y caliente ya que su clima es algo lluvioso.
Utilizar chalecos salvavidas al subirse a la lancha.
![]()
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Santa Lucia.
Hotel Posada Del Valle.
Hotel Posada De Mi Viejo.
Hotel Comayagua Colonial.
Hotel Villa Real.
![]()
Restaurantes:
Finca El Carmen.
Rest. Delicias Del Carmen.
Pollo Campesino.
El Torito.
![]()
Parque Nacional Pico Bonito.
![]()


Es unos de los Parque Nacionales mas ricos en biodiversidad de Honduras, es un símbolo de la Ceiba y Honduras. El parque nacional Pico Bonito es parte de la cadena montañosa de la cordillera de nombre de Dios y por muchos años ha sido objeto de admiración y de inquietud aventurera. Desde 1 de Enero de 1987 fue establecido como Parque Nacional protegido el Parque recibe su nombre gracias a una de sus cimas Pico Bonito es quizás la montaña mas difícil de escalar del país.
![]()
tips:
El Parque posee una diversidad de ecosistemas todavía inexplorada.
Tiene Bosques secos y Pinares en el sector sur Bosques lluviosos el sector Norte.
Es una Montaña que se encuentra en el Porvenir y cerca de la ciudad costera de La Ceiba en Honduras.
Para entrar la forma mas conveniente es atravez del centro de visitante a orillas del Río Cangrejal.
Existe gran variedad de Fauna silvestre de la cual se encuentra en la categoría de amenazadas y de peligro de extinción.
![]()
Actividades a realizar:
Caminata por el Parque.
Bañar en la cascada.
Bañar en el Rio Cangrejal.
![]()
Recomendaciones:
Utilizar ropa fresa.
No salirse del sendero.
Tener cuidado en no pisar los tipos de serpientes.
Llevar repelente para insectos.
![]()
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Palma Real.
Gran Hotel París.
Hotel y Centro de convenciones.
Hotel Quinta Real.
Hotel Versalles.
![]()
Restaurantes:
Restaurante y Escuela Alta Cocina.
Restaurante Mango Tango.
Club La Vela.
Restaurante y Bar La Palapa.
Restaurante Cabaza.
![]()
Parque Nacional La Tigra.
![]()
Datos Historicos:
Es el primer Bosque Nublado en Honduras que ha recibido proteccion y manejo como parque Nacional. La Tigra esta compuesto por tierras sin bosques, en el parque la Tigra se puede encontrar 6 especies de e lechos arborescentes y especies vegetales, tiene una área total de 243.406 km2 que comprende la zona nucleo y su zona de amortiguamiento.
![]()
Tips:
La Tigra también tiene un sistema de senderos tiene bonita vista, áreas de descanso y áreas para merienda.
Esta localizado en el Depto. de Francisco Morazan a 12 km al Nor este de Tegucigalpa.
El Parque tiene 3 zonas de vida que son Bosques secos Sub-Tropical, Bosque Humedo Sub-Tropical y Bosque Húmedo Montano Bajo.
Si se hace la reservacion con tiempo hacen un descuento de 6 personas.
![]()
Actividades a realizar:
Caminata atravez de su sendero.
Bañar en su cascada.
Escalar sus suelos dificiles.
Explorar las minas del Mochitos que salen a la Tigra.
Explorar las cuevas subterráneas.
![]()
Recomendaciones:
Llevar repelente para insectos.
Llevar agua para beber.
Usar ropa cómoda o deportiva.
No salirse del sendero.
No hacer ruido por los animales salvajes.
![]()
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Real Continental.
Hotel Marriott.
Hotel Clarión.
Hotel y Distrito Hotelero Plaza San Martín.
Hotel y Casino Exelsior.
![]()
Restaunrantes:
Bar y Restaurante Liks.
Restaunrate Pupusa Miraflores.
Restaurante Asados El Gordo.
Restaurante Gourmet Grill.
Mirador Bar.
![]()
Parque Nacional Jeannette Kawas.
![]()


Este Parque esta ubicado en el municipio de Tela y fue creado e 1 de Enero de 1988 originalmente era llamado Parque Nacional Punta Sal, fue cambiado en honor a una de las primeras activistas del medio ambiente en Honduras que fue asesinad a el 6 de Febrero de 1995 este Parque es uno de los que tiene mayor riqueza y belleza escénica en Honduras.
![]()
Tips:
Paseo en Lancha.
Aventura por el túnel Marino.
Bañar en sus distintas playas.
Caminata por sus senderos.
Observación de sus variedad de flora y fauna.
![]()
Recomendaciones:
Utilizar repelente.
No hacer ruido para no escandalizar a los monos aulladores.
Fijarse por donde se camina para no pisar los cangrejos marinos.
No tocar el Viscoyol.
No botar basura.
Llevar bote con agua.
Llevar ropa comoda y fresca.
Llevar protector solar.
![]()
Donde comer y donde Dormir:
Hoteles:
Hotel Gran Mediterráneo.
Hotel Mar sol.
Hotel Villas Tela Mar.
Hotel Sherwood.
Hotel Cesar Mariscos.
![]()
Restaurantes:
Cesar Mariscos.
Restaurante Sherwood.
Restaurante Brisas del Norte.
Cafeteria Brisas del Mar.
Arecife`s Bar and Grill.
Parque Nacional La Muralla.![]()

Posee un centro de visitantes del cual parte los senderos el pizotes y el liquidambar El Parque Nacional La Muralla esta conformado por las montañas La Muralla, Higuerals y Las Parras es uno de los 15 Parques legalmente establecidos o propuestos en Honduras.
![]()
Tips:
El Parque Nacional La Muralla se encuentra ubicado en el Depto. de Olancho a 8 km al Norte de la ciudad de La Unión.
La cascada en mucupina es un sitio esencial ubicada en la zona de amortiguamiento en el sur este del parque a una caminata de 3 a 4 horas desde la pequeña comunidad de los planes de macupina.
Las cuencas y micro cuencas dentro de las Murallas se ncuentra sobre las rocas del recurso de agua subterránea.
El 55% de Parque esta cubierta por Bosque de Hoja Ancha y se encuentra en estado primario con excepciones de algunas zonas que están invertidas por cultivo de café y agricultura.
La Muralla presenta variaciones de vida entre ellas el Bosque muy Humedo, Montano Bajo sub tropical que se caracteriza por presentar una composición floritisca muy Homgenéa.
![]()
Actividades a realizar:
Caminata por sus senderos.
Bañar en sus cascadas.
Observación de flora y fauna.
![]()
Recomendaciones:
Llevar repelente.
Llevar bote con agua.
Llevar ropa cómoda para bañar.
No molestar a los animales salvajes.
![]()
Donde comer y dormir:
Hotel Palmira.
Hotel el Paraíso.
Hotel Papabeto.
Hotel Posada del Centro.
Hotel Meyling.
![]()
Restaurantes:
Restaurantes y Mariscos Shaday.
Restaurante Orquidea.
Restaurante Golden Chicken .
Restaurante Típico Olanchano.
Parque Nacional Sierra de Agalta.
![]()


El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), está ubicado en el sector noreste del departamento de Olancho. El eje central de la cadena montañosa tiene una orientación suroeste – noreste desde la montaña La Avispa y El Naranjo, en los municipios de San Francisco de la Paz y Santa María del Real, respectivamente, hasta la montaña El Malacate en el extremo más oriental en el municipio de Dulce Nombre de Culmi
Tips:
![]()
El PNSA comprende una zona con rangos de elevaciones que van desde los 450 msnm en el paso del río Riachuelo, afluente del Pataste, en las cercanías de la comunidad de Terreritos, municipio de Culmí, hasta el pico más alto denominado La Picucha 2354 msnm en la montaña de Babilonia.
Este parque nacional, está comprendido en el término municipal de: Santa María del Real, Catacamas, Dulce Nombre de Culmí, Gualaco y San Esteban. La zona delimitada actualmente, comprende un área total de 73,924 hectáreas con un perímetro de 141.57 kilómetros
En el Parque Nacional Sierra de Agalta se han identificado y confirmado la presencia de 49 especies de mamíferos no voladores, de los cuales 14 están amenazados por la cacería ilegal.
El área que comprende el parque sirve de hábitat para especies considerados como endémicas
El parque Nacional Sierra de Agalta desde el punto de vista hidrológico representa una reserva estratégica para las comunidades en su alrededor ya que el 100%
Actividades a realizar :
caminatas en el sendero
visita en la mina subterranea
bañar en las cascadas
Recomendaciones:
usar ropa adecuada
utilizar repelente para insectos
llevar un bote con agua para beber
utilizar gorra para el sol
Saber donde se puede comer y dormir:
hoteles
Hotel Plaza Maria
Hotel Boqueron
Hotel El Paso
Hotel Colonial
Hotel Papabeto
Restaurantes:
Restaurante Margarita
Restaurante La fonda
Restaurante la loncheria
parque nacional trifinio
![]()


Datos Historicos:
Esta ubicado en la ciudad de Metapan, departamento de Santa Ana, a 117 km. de San Salvador. El punto mas alto del parque esta en el cerro Montecristro, a 2400 m.s.n.m, este lugar también es conocido como "El Trifinio", por que, en este lugar convergen las fronteras de los países, Guatemala, Honduras y El Salvador; Es en este lugar donde se encuentra el bosque nebuloso, con temperaturas que rondan entre los 6° y 18° centígrados.Un casco colonial que data desde 1783 le da la bienvenida al parque; allí se a cultivado y producido: Añil, hierro y Café.
Tips:
En la actualidad es un centro de interpretación en donde el visitante puede apreciar diferentes objetos antiguos y conocer algunas de las especies animales
el parque posee 3 zonas para acampar, con mesas para "picnic" y dos cabañas familiares El parque posee un bellísimo jardín conocido como “El Jardín de los 100 años”, debido a que enAlemania se descubrió una clase de orquídea que fue vista en El Salvador 100 años Entre los animales que el turista puede encontrar son: - Quetzales- Venados de cola blanca-
Actividades a realizar:
Bañar en las cascadas
Realizar un recorrido en el parque
Observar las diferentes especies de animales que hay en el parque
Recomendaciones:
Llegar repelente para insectos
llevar Ropa adecuada
utilizar zapatos adecuados para montaña para evitar caidas
Llevar bote con agua
Saber donde puede dormir y comer:
Hoteles:
Finca El Eden
restaurantes
Restaurante las tejitas
Restaurante humuya
Restaurante intercontinental
Restaurante Criollo
Parque Nacional Cusuco:
![]()
parque nacional cusuco
:
El parque nacional Cusuco alberga gran diversidad de especies como: tucanes, monos, tapires, pumas, quetzales, además alberga una gran cantidad de especies de insectos yescarabajos.
El parque está formado por una zona de amortiguamiento que cubre un área de 222.23 km² y un núcleo de aproximadamente 72 km²
Los helechos gigantes son la principal atracción del parque, tienen más de 20 metros de altura.
El parque le brinda la oportunidad de realizar actividades variadas como recorrer senderos, acampar, visitar las cascadas, observar pájaros, paseos a pie
caminata en le parque
obsevacion del quetzal
bañar en la cascada
llevar repelente para insectos
utilizar zapatos adecuados
no salirse del sendero
saber donde comer y dormir:
vicente restaurante
hasta la pasta
lupita mongie
mango tango
quiero frutas
vicente restaurante
hasta la pasta
lupita mongie
mango tango
quiero frutas
parque nacional santa barbara:

![]()
datos historicos:
La segunda montaña más alta de Honduras con 2744 m. Conocida por estar incluída dentro de la cuenca del Lago de Yojoa y porla explotación minera que se ha llevado a cabo desde hace mcuhos años en su ladera este
tips:
Es un macizo montañoso de forma triangular con pronunciadas pendientes a sus tres lados, constituyendo una barrera física al avance de la destrucción por la tala y quema
no obstante las invaciones han llegado en algunos sectores hasta los 1900 y 2000 m de altura. Se estima que el área intocable por arriba de los 1800m es de 53 Kms. El área total propuesta incluya alterado se estima en 130 Kms.
Entre los árboles dominantes por su altura encontramos: Abies guatemalensis, Pinus hartwegii, Cupressus lindleyi, Pinus pseudostrobus, pinus ayacahuite y Taxus globosa
El venado tilopo, el quetzal, el danto, el chancho de monte y los tigrillos son sólo algunas de las especies en vías de extinción que se encuentran aqui.
Es posible iniciar el ascenso en el poblado minero de El Mochito por la ladera este y llegar a la cima en un día o día y medio. Su ascenso es también posible por la ladera oeste iniciando en la ciudad de Santa Barara.
realizar caminatas en senderos
realizar caminata en montaña
observacion de flora y fauna
usar ropa adecuada
llevar un bote con agua
usar zapatos adecuados para no sufrir un accidente
saber donde comer y dormir.
baluarte
casa hotel victoria
casa boutique malibu
restaurantes:
El Parque Nacional Patuca está ubicado al sureste de la ciudad de Catacamas, Olancho. Su extensión territorial es de 3764.47 km2. Esta área esta compartida entre los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Trojes. La mayor parte del parque esta dentro del municipio de Catacamas. Esta delimitado por el Río Wans Coco o Segovia. Sus alturas no sobre pasan los 1,800 m.s.n.m.
El parque no sobrepasa los 1800 y las mínimas comienzan desde los 570 m.s.n.m.
Las temperaturas del parque son muy estables y generalmente es de 26 grados centígrados, por las noches pueden bajar a los 23 grado
El Parque Nacional Patuca esta conformado por 1. Tierras sin bosque 2. Bosque latifoliado 3. Bosque mixto 4. Bosque de coníferas ralo.
Los bosques de coníferas y mixto son pequeños parches, el 95% del bosque es latifoliado, es un área que tiene muy buenas condiciones pero debe protegerse mas debido a la presencia de varias comunidades muy cerca de la zona núcleo.
andar en canoa
observacion de animales silvestres
observacion de la biodivercidad
recomendaciones:
llevar repelente
ponerse ropa comoda
llevar un bote con agua
no bañar si no sabe nadar
saber donde comer y donde dormir.
Hotel Palmira.
Hotel el Paraíso.
Hotel Papabeto.
Hotel Posada del Centro.
Hotel Meyling.
Restaurantes y Mariscos Shaday.
Restaurante Orquidea.
Restaurante Golden Chicken .
Restaurante Típico Olanchano.
reserva del rio platano:
La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada sobre el río Plátano en La Mosquitia la región en la costa caribeña de Honduras. Esta reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1980. La reserva abarca tanto las montañas como las tierras bajas de selva tropical, llena de flora y fauna diversa, en la que al menos 2000 indígenas siguen viviendo de su modo tradiciona
En el año 1996 la reserva pasó a la categoría de en peligro, que le fue retirada en el año 2007. Sin embargo sus valores ambientales y culturales son amenazados por, una pobre gestión ambientalla colonización para roturar nuevos terrenos agrícolas y las talas ilegales
Estas causas, hicieron que el Gobierno de Honduras pidiera su inclusión por segunda vez a la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro en el año 2011. Existen, así mismo, un proyecto de central hidroeléctrica.
usar el chaleco salvavidas cuando esten realizando el rafting
usar la ropa adecuada
Fue declarada como parque nacional en 1987 contiene una gran diversidad de especies y ecosistemas debido a sus diferentes rangos de elevación. El parque Nacional Cerro Azul Meambar es de gran importancia para las comunidades aledañas, posee la represa hidroelectrica Francisco Morazan la mas grande del país.
Tips:
Durante su visita muchos lo han comparado con un pequeño Jardín del Edén.
El centro de visitante Los Pinos es un lugar que cuenta con cabañas provistas de camarote con ropa de cama necesaria para pasar la noche.
El punto mas elevado del Cerro 2047 m.s.n.m..
El parque tiene su nombre ya que se destaca imponente la montaña su color azul oscuro por sobre las demás y lo de Meambar solo indica que la cumbre mas alta se ubica en el territorio de esa municipalidad.
El paisaje es adornado por numerosas cascadas y caídas de agua que decoran con su presencia el panorama.
Actividades a realizar:
Observar la gran variedad de flora y fauna.
Grandes caminatas por el sendero.
Observación de aves.
Bañar en las cascadas del Parque.
Recomendaciones:
Se puede realizar paseos en Lancha en la represa Francisco Morazan.
El tipo de ropa que se puede utilizar es ropa cómoda y caliente ya que su clima es algo lluvioso.
Utilizar chalecos salvavidas al subirse a la lancha.
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Santa Lucia.
Hotel Posada Del Valle.
Hotel Posada De Mi Viejo.
Hotel Comayagua Colonial.
Hotel Villa Real.
Restaurantes:
Finca El Carmen.
Rest. Delicias Del Carmen.
Pollo Campesino.
El Torito.
Parque Nacional Pico Bonito.
Datos Históricos:
Es unos de los Parque Nacionales mas ricos en biodiversidad de Honduras, es un símbolo de la Ceiba y Honduras. El parque nacional Pico Bonito es parte de la cadena montañosa de la cordillera de nombre de Dios y por muchos años ha sido objeto de admiración y de inquietud aventurera. Desde 1 de Enero de 1987 fue establecido como Parque Nacional protegido el Parque recibe su nombre gracias a una de sus cimas Pico Bonito es quizás la montaña mas difícil de escalar del país.
tips:
El Parque posee una diversidad de ecosistemas todavía inexplorada.
Tiene Bosques secos y Pinares en el sector sur Bosques lluviosos el sector Norte.
Es una Montaña que se encuentra en el Porvenir y cerca de la ciudad costera de La Ceiba en Honduras.
Para entrar la forma mas conveniente es atravez del centro de visitante a orillas del Río Cangrejal.
Existe gran variedad de Fauna silvestre de la cual se encuentra en la categoría de amenazadas y de peligro de extinción.
Actividades a realizar:
Caminata por el Parque.
Bañar en la cascada.
Bañar en el Rio Cangrejal.
Recomendaciones:
Utilizar ropa fresa.
No salirse del sendero.
Tener cuidado en no pisar los tipos de serpientes.
Llevar repelente para insectos.
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Palma Real.
Gran Hotel París.
Hotel y Centro de convenciones.
Hotel Quinta Real.
Hotel Versalles.
Restaurantes:
Restaurante y Escuela Alta Cocina.
Restaurante Mango Tango.
Club La Vela.
Restaurante y Bar La Palapa.
Restaurante Cabaza.
Parque Nacional La Tigra.
Datos Historicos:
Es el primer Bosque Nublado en Honduras que ha recibido proteccion y manejo como parque Nacional. La Tigra esta compuesto por tierras sin bosques, en el parque la Tigra se puede encontrar 6 especies de e lechos arborescentes y especies vegetales, tiene una área total de 243.406 km2 que comprende la zona nucleo y su zona de amortiguamiento.
Tips:
La Tigra también tiene un sistema de senderos tiene bonita vista, áreas de descanso y áreas para merienda.
Esta localizado en el Depto. de Francisco Morazan a 12 km al Nor este de Tegucigalpa.
El Parque tiene 3 zonas de vida que son Bosques secos Sub-Tropical, Bosque Humedo Sub-Tropical y Bosque Húmedo Montano Bajo.
Si se hace la reservacion con tiempo hacen un descuento de 6 personas.
Actividades a realizar:
Caminata atravez de su sendero.
Bañar en su cascada.
Escalar sus suelos dificiles.
Explorar las minas del Mochitos que salen a la Tigra.
Explorar las cuevas subterráneas.
Recomendaciones:
Llevar repelente para insectos.
Llevar agua para beber.
Usar ropa cómoda o deportiva.
No salirse del sendero.
No hacer ruido por los animales salvajes.
Saber donde se puede comer y dormir:
Hoteles:
Hotel Real Continental.
Hotel Marriott.
Hotel Clarión.
Hotel y Distrito Hotelero Plaza San Martín.
Hotel y Casino Exelsior.
Restaunrantes:
Bar y Restaurante Liks.
Restaunrate Pupusa Miraflores.
Restaurante Asados El Gordo.
Restaurante Gourmet Grill.
Mirador Bar.
Parque Nacional Jeannette Kawas.
Datos Históricos:
Este Parque esta ubicado en el municipio de Tela y fue creado e 1 de Enero de 1988 originalmente era llamado Parque Nacional Punta Sal, fue cambiado en honor a una de las primeras activistas del medio ambiente en Honduras que fue asesinad a el 6 de Febrero de 1995 este Parque es uno de los que tiene mayor riqueza y belleza escénica en Honduras.
Tips:
Se divide e 2 zonas: La Laguna de los micos y la península de Punta Sal
A su vez tiene unos 1500 Garifunas que habitan en sus tradicionales pueblos dispersos, en los limites del Parques.
El Parque brinda grandes esfuerzo de ayuda a la protección y establecimientos de nuevas poblaciones de estas especies.
El Parque Nacional Marino esta considerado como un santuario de la máxima variedad Habi-fauna.
La península posee 6 playas de arena blanca, aguas transparentes y arrecifes coralinos.
En punta sal existe un mangle conocido como Mangle Negro que respira por las raíces.
![]()
Actividades a realizar:
A su vez tiene unos 1500 Garifunas que habitan en sus tradicionales pueblos dispersos, en los limites del Parques.
El Parque brinda grandes esfuerzo de ayuda a la protección y establecimientos de nuevas poblaciones de estas especies.
El Parque Nacional Marino esta considerado como un santuario de la máxima variedad Habi-fauna.
La península posee 6 playas de arena blanca, aguas transparentes y arrecifes coralinos.
En punta sal existe un mangle conocido como Mangle Negro que respira por las raíces.
Actividades a realizar:
Paseo en Lancha.
Aventura por el túnel Marino.
Bañar en sus distintas playas.
Caminata por sus senderos.
Observación de sus variedad de flora y fauna.
Recomendaciones:
Utilizar repelente.
No hacer ruido para no escandalizar a los monos aulladores.
Fijarse por donde se camina para no pisar los cangrejos marinos.
No tocar el Viscoyol.
No botar basura.
Llevar bote con agua.
Llevar ropa comoda y fresca.
Llevar protector solar.
Donde comer y donde Dormir:
Hoteles:
Hotel Gran Mediterráneo.
Hotel Mar sol.
Hotel Villas Tela Mar.
Hotel Sherwood.
Hotel Cesar Mariscos.
Restaurantes:
Cesar Mariscos.
Restaurante Sherwood.
Restaurante Brisas del Norte.
Cafeteria Brisas del Mar.
Arecife`s Bar and Grill.
Parque Nacional La Muralla.
Datos Historicos:
Posee un centro de visitantes del cual parte los senderos el pizotes y el liquidambar El Parque Nacional La Muralla esta conformado por las montañas La Muralla, Higuerals y Las Parras es uno de los 15 Parques legalmente establecidos o propuestos en Honduras.
Tips:
El Parque Nacional La Muralla se encuentra ubicado en el Depto. de Olancho a 8 km al Norte de la ciudad de La Unión.
La cascada en mucupina es un sitio esencial ubicada en la zona de amortiguamiento en el sur este del parque a una caminata de 3 a 4 horas desde la pequeña comunidad de los planes de macupina.
Las cuencas y micro cuencas dentro de las Murallas se ncuentra sobre las rocas del recurso de agua subterránea.
El 55% de Parque esta cubierta por Bosque de Hoja Ancha y se encuentra en estado primario con excepciones de algunas zonas que están invertidas por cultivo de café y agricultura.
La Muralla presenta variaciones de vida entre ellas el Bosque muy Humedo, Montano Bajo sub tropical que se caracteriza por presentar una composición floritisca muy Homgenéa.
Actividades a realizar:
Caminata por sus senderos.
Bañar en sus cascadas.
Observación de flora y fauna.
Recomendaciones:
Llevar repelente.
Llevar bote con agua.
Llevar ropa cómoda para bañar.
No molestar a los animales salvajes.
Donde comer y dormir:
Hotel Palmira.
Hotel el Paraíso.
Hotel Papabeto.
Hotel Posada del Centro.
Hotel Meyling.
Restaurantes:
Restaurantes y Mariscos Shaday.
Restaurante Orquidea.
Restaurante Golden Chicken .
Restaurante Típico Olanchano.
Parque Nacional Sierra de Agalta.
Datos Históricos
El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), está ubicado en el sector noreste del departamento de Olancho. El eje central de la cadena montañosa tiene una orientación suroeste – noreste desde la montaña La Avispa y El Naranjo, en los municipios de San Francisco de la Paz y Santa María del Real, respectivamente, hasta la montaña El Malacate en el extremo más oriental en el municipio de Dulce Nombre de Culmi
Tips:
El PNSA comprende una zona con rangos de elevaciones que van desde los 450 msnm en el paso del río Riachuelo, afluente del Pataste, en las cercanías de la comunidad de Terreritos, municipio de Culmí, hasta el pico más alto denominado La Picucha 2354 msnm en la montaña de Babilonia.
Este parque nacional, está comprendido en el término municipal de: Santa María del Real, Catacamas, Dulce Nombre de Culmí, Gualaco y San Esteban. La zona delimitada actualmente, comprende un área total de 73,924 hectáreas con un perímetro de 141.57 kilómetros
En el Parque Nacional Sierra de Agalta se han identificado y confirmado la presencia de 49 especies de mamíferos no voladores, de los cuales 14 están amenazados por la cacería ilegal.
El área que comprende el parque sirve de hábitat para especies considerados como endémicas
El parque Nacional Sierra de Agalta desde el punto de vista hidrológico representa una reserva estratégica para las comunidades en su alrededor ya que el 100%
Actividades a realizar :
caminatas en el sendero
visita en la mina subterranea
bañar en las cascadas
Recomendaciones:
usar ropa adecuada
utilizar repelente para insectos
llevar un bote con agua para beber
utilizar gorra para el sol
Saber donde se puede comer y dormir:
hoteles
Hotel Plaza Maria
Hotel Boqueron
Hotel El Paso
Hotel Colonial
Hotel Papabeto
Restaurantes:
Restaurante Margarita
Restaurante La fonda
Restaurante la loncheria
parque nacional trifinio
Datos Historicos:
Esta ubicado en la ciudad de Metapan, departamento de Santa Ana, a 117 km. de San Salvador. El punto mas alto del parque esta en el cerro Montecristro, a 2400 m.s.n.m, este lugar también es conocido como "El Trifinio", por que, en este lugar convergen las fronteras de los países, Guatemala, Honduras y El Salvador; Es en este lugar donde se encuentra el bosque nebuloso, con temperaturas que rondan entre los 6° y 18° centígrados.Un casco colonial que data desde 1783 le da la bienvenida al parque; allí se a cultivado y producido: Añil, hierro y Café.
Tips:
En la actualidad es un centro de interpretación en donde el visitante puede apreciar diferentes objetos antiguos y conocer algunas de las especies animales
el parque posee 3 zonas para acampar, con mesas para "picnic" y dos cabañas familiares El parque posee un bellísimo jardín conocido como “El Jardín de los 100 años”, debido a que enAlemania se descubrió una clase de orquídea que fue vista en El Salvador 100 años Entre los animales que el turista puede encontrar son: - Quetzales- Venados de cola blanca-
Actividades a realizar:
Bañar en las cascadas
Realizar un recorrido en el parque
Observar las diferentes especies de animales que hay en el parque
Recomendaciones:
Llegar repelente para insectos
llevar Ropa adecuada
utilizar zapatos adecuados para montaña para evitar caidas
Llevar bote con agua
Saber donde puede dormir y comer:
Hoteles:
Finca El Eden
restaurantes
Restaurante las tejitas
Restaurante humuya
Restaurante intercontinental
Restaurante Criollo
Parque Nacional Cusuco:
parque nacional cusuco
Datos Historicos:
El Parque Nacional Cusuco es una zona protegida de Honduras ubicada en el municipio de San Pedro Sula, fue declarado como área protegida en 1987 por el parlamento de Honduras, bajo el decreto legislativo 87-87.
:
tips
El parque nacional Cusuco alberga gran diversidad de especies como: tucanes, monos, tapires, pumas, quetzales, además alberga una gran cantidad de especies de insectos yescarabajos.
El parque está formado por una zona de amortiguamiento que cubre un área de 222.23 km² y un núcleo de aproximadamente 72 km²
Los helechos gigantes son la principal atracción del parque, tienen más de 20 metros de altura.
El parque le brinda la oportunidad de realizar actividades variadas como recorrer senderos, acampar, visitar las cascadas, observar pájaros, paseos a pie
actividades a realizar:
caminata en le parque
obsevacion del quetzal
bañar en la cascada
recomendaciones:
llevar repelente para insectos
utilizar zapatos adecuados
no salirse del sendero
saber donde comer y dormir:
hoteles:
vicente restaurante
hasta la pasta
lupita mongie
mango tango
quiero frutas
restaurantes:
vicente restaurante
hasta la pasta
lupita mongie
mango tango
quiero frutas
parque nacional santa barbara:
datos historicos:
La segunda montaña más alta de Honduras con 2744 m. Conocida por estar incluída dentro de la cuenca del Lago de Yojoa y porla explotación minera que se ha llevado a cabo desde hace mcuhos años en su ladera este
tips:
Es un macizo montañoso de forma triangular con pronunciadas pendientes a sus tres lados, constituyendo una barrera física al avance de la destrucción por la tala y quema
no obstante las invaciones han llegado en algunos sectores hasta los 1900 y 2000 m de altura. Se estima que el área intocable por arriba de los 1800m es de 53 Kms. El área total propuesta incluya alterado se estima en 130 Kms.
Entre los árboles dominantes por su altura encontramos: Abies guatemalensis, Pinus hartwegii, Cupressus lindleyi, Pinus pseudostrobus, pinus ayacahuite y Taxus globosa
El venado tilopo, el quetzal, el danto, el chancho de monte y los tigrillos son sólo algunas de las especies en vías de extinción que se encuentran aqui.
Es posible iniciar el ascenso en el poblado minero de El Mochito por la ladera este y llegar a la cima en un día o día y medio. Su ascenso es también posible por la ladera oeste iniciando en la ciudad de Santa Barara.
actividades a realizar:
realizar caminatas en senderos
realizar caminata en montaña
observacion de flora y fauna
recomendaciones:
usar ropa adecuada
llevar un bote con agua
usar zapatos adecuados para no sufrir un accidente
saber donde comer y dormir.
hoteles:
baluarte
casa hotel victoria
casa boutique malibu
restaurantes:
facel
el tejado parque nacional patuca:
![]()
el tejado parque nacional patuca:
datos historicos:
El Parque Nacional Patuca está ubicado al sureste de la ciudad de Catacamas, Olancho. Su extensión territorial es de 3764.47 km2. Esta área esta compartida entre los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Trojes. La mayor parte del parque esta dentro del municipio de Catacamas. Esta delimitado por el Río Wans Coco o Segovia. Sus alturas no sobre pasan los 1,800 m.s.n.m.
tips:
El parque no sobrepasa los 1800 y las mínimas comienzan desde los 570 m.s.n.m.
Las temperaturas del parque son muy estables y generalmente es de 26 grados centígrados, por las noches pueden bajar a los 23 grado
El Parque Nacional Patuca esta conformado por 1. Tierras sin bosque 2. Bosque latifoliado 3. Bosque mixto 4. Bosque de coníferas ralo.
Los bosques de coníferas y mixto son pequeños parches, el 95% del bosque es latifoliado, es un área que tiene muy buenas condiciones pero debe protegerse mas debido a la presencia de varias comunidades muy cerca de la zona núcleo.
actividades a realizar:
andar en canoa
observacion de animales silvestres
observacion de la biodivercidad
recomendaciones:
llevar repelente
ponerse ropa comoda
llevar un bote con agua
no bañar si no sabe nadar
saber donde comer y donde dormir.
hoteles:
Hotel Palmira.
Hotel el Paraíso.
Hotel Papabeto.
Hotel Posada del Centro.
Hotel Meyling.
restaurantes:
Restaurantes y Mariscos Shaday.
Restaurante Orquidea.
Restaurante Golden Chicken .
Restaurante Típico Olanchano.
reserva del rio platano:
datos historicos:
La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada sobre el río Plátano en La Mosquitia la región en la costa caribeña de Honduras. Esta reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1980. La reserva abarca tanto las montañas como las tierras bajas de selva tropical, llena de flora y fauna diversa, en la que al menos 2000 indígenas siguen viviendo de su modo tradiciona
tips:
En el año 1996 la reserva pasó a la categoría de en peligro, que le fue retirada en el año 2007. Sin embargo sus valores ambientales y culturales son amenazados por, una pobre gestión ambientalla colonización para roturar nuevos terrenos agrícolas y las talas ilegales
Estas causas, hicieron que el Gobierno de Honduras pidiera su inclusión por segunda vez a la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro en el año 2011. Existen, así mismo, un proyecto de central hidroeléctrica.
actividades a realizar:
recomendaciones:
usar el chaleco salvavidas cuando esten realizando el rafting
usar la ropa adecuada
No hay comentarios:
Publicar un comentario